jueves, 1 de noviembre de 2012

Ficha Técnica Festival de Cine Global Dominicano 2012

 

¡Ya solo faltan 13 días para el inicio del Festival de Cine Global Dominicano(FCGD)!

Consulta nuestra ficha técnica en la página del FCGD 2012

martes, 30 de octubre de 2012

viernes, 19 de octubre de 2012

Verdad o Reto, se presentará en Festival de Cine Global Dominicano


Ayer jueves 18 de octubre de 2012, durante la rueda de prensa del Festival de Cine Global Dominicano (FCGD) en Santiago, su director Omar de la Cruz, anunció oficialmente que “Verdad o Reto” se estará presentando dentro del marco de las proyecciones del Festival, en Santiago. 

“Estoy muy feliz, por fin haremos justicia a Verdad o Reto en Santiago” compartió su director Joan Espino en las redes sociales tras enterarse de la noticia mientras impartía docencia de Cine Latinoamericano en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) 

Aun no hay datos concretos de fecha y hora de la presentación de Verdad o Reto, pero se espera que la proyección incluya la sección de preguntas y respuestas con su realizador y parte del Crew. Verdad o Reto, ya ha sido exhibido en distintos Festivales de cine, en Argentina, Perú, Cuba, y tuvo su presentación en Santo Domingo el pasado mes de julio de 2012 en el espacio de "Cinemaforum"

La sexta edición del FCGD 2012 que se realiza del 14 al 21 de noviembre 2012, en cinco ciudades del país y Haiti, se llevará acabo en el Palacio del Cine de Bella Terra Mall y el Centro Universitario Regional de Santiago (CURSA) 

En la actividad realizada en el Bar Moisés Zouain, del Gran Teatro del Cibao, también se dio a conocer que El film cubano estadounidese “Una noche”, de la directora neoyorquina Lucy Mulloy, galardonada en el Tribeca Film Festival, será el largometraje que dará apertura en la gala premiere en esta ciudad. 

viernes, 13 de julio de 2012

Premiere de Verdad o Reto, en Santo Domingo


https://p.twimg.com/AxtxhbUCAAIFJBM.jpg


¡Ya es Oficial!
Tendremos nuestra Premiere, en Palacio del Cine, en Santo Domingo el próximo miércoles 18 de Julio 2012 a las 7:00 PM, en Bella Vista Mall.
Gracias a la invitación que hemos recibido de parte del equipo de “CinemaForum” nuestro mediometraje, será presentado por primera vez en República Dominicana, tras haber sido seleccionado en distintos Festivales Internacionales.
Esperamos contar con la presencia de todos ustedes, y compartir después de la proyección una sección de preguntas y respuestas con el Director.
Pronto estaremos confirmando la fecha de Santiago, y otras ciudades.
Agrademos que compartan esta invitación por sus redes sociales, debajo de esta entrada encontrarán los botones.

domingo, 29 de enero de 2012

ZONA N: JOAN ESPINO "COMPROMISO EN CELULOIDE"


Espino, representará al país en el Berlinale Talent Campus Guadalajara 2012
La periodista Daniela Cruz Gil ha realizado este interesante reportaje sobre Joan Espino que ha sido publicado el sábado 28 de enero de 2012, en la revista ZONA N del periódico Listín Diario.
"Yo me siento parte del presente que determina el futuro. Porque el futuro del cine se define por lo que hacemos en este momento"  -Joan Espino
Puedes leer la versión online aquí.


sábado, 17 de diciembre de 2011

Habana Radio: "Cine dominicano en búsqueda de una identidad propia"

Esta es la versión en vídeo con el audio original de la entrevista realizada por la periodista Estrella Diaz, en HABANA RADIO, el día viernes 9 de diciembre de 2011, para la REVISTA CULTURAL PARADISO, a propósito del 33 Festival del nuevo cine latinoamericano de la Habana, Cuba, a los cineastas dominicanos, Francisco Montás, Joan Espino y el productor Marcos Bisonó

Los jóvenes comentan sobre su experiencia en el Festival de La Habana, sus trabajos y sus preocupaciones por la identidad del audiovisual de la República Dominicana.

   

Para leer la versión escrita de la entrevista sigue este link


miércoles, 14 de diciembre de 2011

HABANA RADIO: "CINE DOMINICANO EN BUSQUEDA DE UNA IDENTIDAD PROPIA"

Por Estrella Diaz


Joan Espino, Marcos Bisonó y Francisco Montás son tres jóvenes realizadores dominicanos que participan, por primera vez, en el Festival del Cine de La Habana y coinciden en afirmar que viajar a Cuba ha sido una experiencia inolvidable y de gran importancia para su formación futura. 



Joan (director) del mediometraje “Verdad o reto”, estudió licenciatura en comunicación social en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra — institución dominicana de enseñanza superior fundada en 1962 en Santiago de los Caballeros— y realizó algunos cursos en la Fundación Global “Democracia y Desarrollo” y en el Instituto de Cine de Nueva York. En conversación con nuestra emisora afirmó que la película es “un intento por reflejar la realidad dominicana, pero tiene zonas comunes con otros contextos de América Latina y lo que perseguí fue hacer una historia universal desde la perspectiva latinoamericana”.



¿Qué plantea la película, cual es la línea argumental?

Son dos niños que esperan por participar en un juego, pero como no les dan cabida pues comienzan a hacer travesuras y me meten en muchos problemas y empiezan a hacer cosas no muy adecuadas. 


¿Primera vez en La Habana?

Así es y estoy encantado. Me habían hablado maravillas de Cuba, pero esto es superior a todo lo soñado: hasta que no pisas La Habana no te das cuenta de qué tal genial es. Los cubanos y los dominicanos nos parecernos muchísimo, pero ustedes tienen una ciudad maravillosa, bellísima. Para donde quiera que mires hay un video, una fotografía… quisiera para el próximo año hacer un proyecto con Cuba. Es algo con lo que comienzo a soñar.


Durante el Festival de Cine se ha organizado una muestra de cine dominicano contemporáneo…

La primera película dominicana que vino al festival fue “Un pasaje de ida” y fue en el año 1988 y ahora con esta muestra se abren grandes posibilidades para proyectar nuestro cine. La muestra incluye media docena de películas y una selección de cortometrajes que sobrepasa los veinte. Creo que es una excelente selección de cine joven.


¿Cuál consideras que son las características del cine actual en tu país?

Creo que hay como dos grandes líneas: una muy poética y la otra muy cruda y que refleja la realidad de Latinoamérica. Por esas aguas estamos nadando y hay que esperar, pero creo que por el momento se están definiendo cosas que tienen que ver con la identidad del audiovisual dominicano. Todavía no nos parecemos a nada y ahí es donde queremos llegar ¿cuál es el color de nuestra cinematografía? Por ejemplo, cuando pensamos en Brasil lo asociamos a “Ciudad de Dios” o cuando pensamos en Cuba con “Fresa y Chocolate”. Andamos en un camino de búsquedas.


¿Qué importancia le das a los Festivales de Cine?

He estado en muestras de cine en Nicaragua, Argentina, Estados Unidos, y Perú, pero esta es la primera vez que vengo a un festival y compartir con tantos cineastas te la oportunidad de superarte, de subir más tu nivel. Cuando alguien se ríe de tu trabajo —y es algo que querías lograr— o alguien aplaude ya está todo pago. Proyectarnos en un festival tan importante como el de La Habana es, en lo personal, un gran honor. Espero, sueño, que en los próximos años República Dominicana continúe viniendo.